Medios de almacenamiento (Físicos, lógicos y nube)
MEDIOS DE ALMACENAMIENTO
(FÍSICOS, LÓGICOS Y NUBE)
¿Qué son?
Los medios de almacenamiento son dispositivos físicos o virtuales utilizados para guardar y conservar datos de manera temporal o permanente. Estos medios permiten almacenar información de diversos tipos, como documentos, imágenes, videos, música, programas informáticos y más. Los medios de almacenamiento pueden ser tanto internos como externos a un dispositivo, como una computadora o un teléfono inteligente.
Los medios de almacenamiento se pueden clasificar en tres categorías principales: Físicos, lógicos y en la nube:
Medios de almacenamiento físicos:
Estos son dispositivos físicos tangibles que se utilizan para almacenar datos de forma local. Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Discos duros (HDD y SSD): Dispositivos de almacenamiento interno que se encuentran dentro de computadoras y otros dispositivos electrónicos.
- Memorias USB: Dispositivos portátiles que se conectan a través de un puerto USB para almacenar y transferir datos.
- Tarjetas de memoria: Pequeñas tarjetas utilizadas en dispositivos como cámaras digitales, teléfonos móviles y consolas de juegos para almacenar datos.
- Discos ópticos (CD, DVD, Blu-ray): Discos de almacenamiento que utilizan tecnología óptica para grabar y leer datos, como música, videos y archivos.
Medios de almacenamiento lógicos:
Estos son espacios de almacenamiento definidos dentro de dispositivos o sistemas operativos, que pueden ser físicos o virtuales. Algunos ejemplos incluyen:
- Particiones de disco: Divisiones lógicas en un disco duro que se utilizan para organizar y gestionar el almacenamiento de datos.
- Unidades de red: Espacios de almacenamiento compartidos en una red local que permiten a múltiples usuarios acceder y almacenar datos de forma remota.
- Volúmenes lógicos: Espacios de almacenamiento definidos dentro de un sistema operativo que pueden abarcar múltiples dispositivos físicos y proporcionar funcionalidades avanzadas como el almacenamiento en espejo o en RAID.
Almacenamiento en la nube:
Este tipo de almacenamiento implica guardar y acceder a datos a través de internet en servidores remotos. Algunos ejemplos populares de servicios de almacenamiento en la nube son:
- Google Drive
- Dropbox
- Microsoft OneDrive
- Amazon S3
- iCloud
¿Cuáles son sus diferencias?
1. Naturaleza y accesibilidad:
- Los medios de almacenamiento físicos son dispositivos tangibles que se pueden tocar y manejar directamente. Se accede a ellos localmente, es decir, están conectados físicamente al dispositivo que los utiliza.
- Los medios de almacenamiento lógicos son espacios de almacenamiento definidos dentro de un sistema operativo o aplicación. Aunque pueden estar asociados a dispositivos físicos, su acceso se realiza a través del sistema operativo, sin necesidad de una conexión física directa.
- El almacenamiento en la nube se encuentra en servidores remotos y se accede a través de Internet. Los datos se almacenan y se gestionan en centros de datos remotos, y los usuarios pueden acceder a ellos desde cualquier lugar con una conexión a Internet.
2. Portabilidad:
- Los medios de almacenamiento físicos como las memorias USB y las tarjetas de memoria son altamente portátiles, lo que permite llevar los datos de un lugar a otro de manera conveniente.
- Los medios de almacenamiento lógicos, al estar asociados a un sistema operativo o dispositivo específico, pueden no ser tan portátiles como los dispositivos físicos, pero pueden ser compartidos y accedidos por múltiples usuarios en una red.
- El almacenamiento en la nube ofrece una gran portabilidad ya que los datos pueden ser accedidos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que facilita el acceso remoto a la información.
3. Capacidad y escalabilidad:
- Los medios de almacenamiento físicos tienen capacidades limitadas que dependen del tipo y modelo del dispositivo. La capacidad de almacenamiento puede variar desde gigabytes hasta terabytes.
- Los medios de almacenamiento lógicos pueden tener capacidades que dependen del espacio disponible en el dispositivo físico en el que están alojados. Pueden ser escalables mediante técnicas como la creación de nuevas particiones o la expansión de volúmenes.
- El almacenamiento en la nube generalmente ofrece una gran capacidad y escalabilidad, ya que los proveedores de servicios de almacenamiento pueden asignar recursos adicionales según sea necesario para satisfacer las demandas de almacenamiento de los usuarios.
4. Seguridad:
- Los medios de almacenamiento físicos pueden ser vulnerables a daños físicos, robo o pérdida, lo que puede comprometer la seguridad de los datos.
- Los medios de almacenamiento lógicos pueden estar protegidos mediante mecanismos de seguridad proporcionados por el sistema operativo, como la encriptación de datos y los permisos de acceso.
- El almacenamiento en la nube a menudo ofrece medidas de seguridad robustas, como la encriptación de datos en tránsito y en reposo, así como controles de acceso basados en roles, para proteger la confidencialidad e integridad de los datos almacenados.
¿Son comerciales o gratuitos?
Los medios de almacenamiento pueden ser tanto comerciales como gratuitos, dependiendo del tipo de medio y del proveedor del servicio:
Medios de almacenamiento comerciales:
Estos medios suelen ser productos o servicios por los que se debe pagar una tarifa o suscripción. Algunos ejemplos de medios de almacenamiento comerciales incluyen discos duros externos, unidades de estado sólido (SSD), memorias USB de alta capacidad y servicios de almacenamiento en la nube ofrecidos por empresas como Dropbox, Google Drive, Microsoft OneDrive y Amazon S3.
Los medios de almacenamiento comerciales suelen ofrecer características avanzadas, mayor capacidad de almacenamiento y soporte técnico, pero a menudo requieren un pago periódico o una tarifa única por su uso.
Medios de almacenamiento gratuitos:
Estos medios son proporcionados sin costo alguno para el usuario. Algunos ejemplos de medios de almacenamiento gratuitos incluyen servicios de almacenamiento en la nube con opciones básicas de almacenamiento gratuito, como Dropbox Basic, Google Drive (con cierto límite de almacenamiento gratuito), y servicios de correo electrónico que ofrecen un cierto espacio de almacenamiento para mensajes y archivos adjuntos.
Los medios de almacenamiento gratuitos a menudo tienen limitaciones en cuanto a la capacidad de almacenamiento, funcionalidades avanzadas y soporte técnico. Además, pueden incluir publicidad u otras formas de monetización para compensar el servicio gratuito.
En resumen, tanto los medios de almacenamiento comerciales como los gratuitos tienen sus propias ventajas y limitaciones, y la elección entre uno u otro dependerá de las necesidades específicas del usuario, así como de su presupuesto y preferencias.
Comentarios
Publicar un comentario